top of page
DebtisteJarry-ADOriginal-LArgo.png

Acceso a la propiedad: "Se están creando realmente dos clases sociales"


El aumento de la tasa de director pone en peligro la economía de muchos propietarios, muchos de los cuales en Quebec multiplican las estrategias de amortización.


De hecho, una de las mejores maneras de lidiar con el aumento repentino de los pagos hipotecarios es posponer la amortización de las hipotecas.


"Pero en la actualidad, cuando se mira en el lado de RBC [Royal Banc of Canadá] y TD [Canadá Trust], actualmente el 23% de las hipotecas en estos dos prestamistas tienen una amortización restante de más de 35 años", detalla en el programa 100% Noticias el corredor hipotecario para Los Arquitectos Hipotecarios Stéphane Bruyère.



Por lo tanto, una de cada cuatro personas de estos dos grandes bancos, «cuando miran sus hipotecas en sus estados, les quedan más de 35 años antes de pagar su hipoteca», añade Bruyère.


Según el corredor hipotecario, ver tantos propietarios en situación tan extrema de amortización constituye una situación inédita.


«Esclavos financieros»

El aumento de los tipos de interés se ve agravado por el auge inmobiliario de los últimos años, una situación que, según Bruyère, no va a mejorar.


«La SCHL [Sociedad Canadiense de Hipotecas y Vivienda], por cierto, esta semana, ha dicho que en seis años se debería tener un crecimiento de precios del 89%. Así que, si pensamos que hemos terminado de ver alzas en las tasas y los precios, en realidad no hay nadie que esté cometiendo delitos, no hay nadie que esté en mora, así que esto continúa», detalla.


Según el corredor hipotecario, la situación es ventajosa para quienes ya son propietarios, pero catastrófica para quienes desean acceder a la propiedad.


"En realidad estamos creando dos clases sociales. Si uno quiere ser millonario es algo muy simple: uno sólo tiene que tener una casa. Si no eres propietario, eres esclavo financiero», se lamenta.


Sin embargo, muchos propietarios con tipos de interés fijos tendrán que renovar pronto sus contratos y, lamentablemente, en algunos casos se duplicarán o incluso triplicarán.



«Son aproximadamente dos tercios de las hipotecas [que están en esta situación]. Porque cuando llegamos a 2020, las tasas de interés bajaron y muchas personas decidieron renegociar sus hipotecas y tomar un plazo fijo de cinco años, por lo que hay muchas hipotecas que vencerán en 2025, 2026», explica el experto.


Esta situación, que generará mucha incertidumbre financiera, exigirá que los grandes bancos canadienses tengan un capital sustancial, mientras que la adquisición de liquidez ya es un problema.


«Los bancos, si no va bien, el gobierno los apoyará [...]. Si la SCHL está en situación de impago, o los bancos canadienses... el que pagará, es siempre el mismo, usted y yo», recuerda no obstante el Sr. Bruyère.


Fuente: TVANouvelles


0 comentarios
bottom of page