top of page

Canadá retira su impuesto a los servicios digitales: ¿qué significa eso en realidad?


El impuesto a los servicios digitales, que el gobierno de Mark Carney retiró el domingo para reanudar las negociaciones comerciales con Estados Unidos, apuntaba a gigantes digitales como Google, Amazon, Facebook, Apple y Microsoft.



¿Qué es el impuesto a los servicios digitales?

Se trataba de un impuesto del 3% sobre los ingresos digitales generados por algunas empresas estadounidenses, principalmente las grandes plataformas como Google, Amazon, Facebook, Apple y Microsoft (los GAFAM).


«Básicamente era para recuperar dinero que las grandes empresas estadounidenses estaban «haciendo a espaldas» de los canadienses», dijo Bruno Guglielminetti, presentador del balado digital de noticias Mon Carnet, en una entrevista con LCN el lunes.


Específicamente, la tasa buscaba recaudar ingresos gravando a los grandes jugadores de tecnología estadounidense por la venta de publicidad dirigida que se basaba en los datos personales de los canadienses, la recopilación y explotación de datos de uso y la venta de productos o servicios digitales en Canadá.

"Toda la recolección de datos en relación con nuestro uso tiene un valor", dice Bruno Guglielminetti.


Si bien el impuesto se aplicaba principalmente a los GAFAM, también se aplicaba a empresas canadienses, que generaban más de 20 millones de dólares en ingresos digitales.

«Afectaba a otros jugadores digitales, incluidas grandes empresas canadienses como Quebecor», dice Guglielminetti.



¿Quién tuvo la idea?

La idea de un impuesto digital se remonta al primer mandato del gobierno de Justin Trudeau con el "impuesto Netflix". El proyecto se formó entre 2022 y 2023, hasta la aprobación oficial de la ley.


El primer pago de 2.000 millones de dólares estaba previsto para el 30 de junio de 2025.

El Canadá esperaba recaudar 7.000 millones de dólares en cinco años con ese impuesto.


¿Las consecuencias?

Aunque la cantidad no era mucho para las empresas estadounidenses, el impuesto canadiense podría haber creado «jurisprudencia», dice el moderador. "Si lo hacemos con Canadá, llegarán los otros [países]", añade.


Según Guglielminetti, no se trata de una pérdida masiva para las empresas digitales.

«Seguro que hubiera sido un lucro cesante. Es dinero que salía de sus arcas, dice. [...] 2 000 millones para ellos, no es mucho, pero aun así podrán invertir 2 000 millones en otras actividades.»


Para Estados Unidos, lo importante era impedir que un país lograra imponer un gravamen sobre el valor de los datos personales. «Donald Trump ha puesto su puño en la mesa para defender a sus amigos tecnológicos, y ha tenido éxito», añade.


Fuente: TVANouvelles

Kommentarer


LogoMTL-NEW_edited.png

Siguenos :

  • Facebook
  • Instagram
  • X
  • YouTube
  • TicTok

@montreallatino

EL LIDER EN EL ENTRETINIMIENTO E INFORMACION DE LA COMUNIDAD LATINA EN MONTREAL
Copyright © 2017 Montreal Latino Media Inc. All rights reserved.
The use of Montreallatino.ca is subject to certain terms and conditions. We respect your privacy.
bottom of page